Al límite de la luz – cine[recursivo]

 Al límite de la luz

Desde el primer día que tuve una cámara DSRL en mis manos me sorprendió la capacidad de trabajar con bajas luces. Mi primera pelícual fue rodad con la Famosa P2 de Panasonic, y en ese momento, fue sorprendente poder rodar con “pocas luces” en relación a los estándares que existían en el momento. En esa oportunidad fueron unos 15 kilos de luz para un interior (un cuarto), simulé una luz potente en la ventana con 3 luces de 2k.

Mi primera cámara DSRL fue la famosísima y nunca bien ponderada D900, tal vez pocos lo recuerden, pero Nikon fue el primer productor de cámaras que permitió rodar video en (casi) HD, lo cual fue realmente revolucionario.Si, no era video, eran “Fotos en movimiento”.

Luego, pasé a canon, el despliegue brutal del HD, pero la cámara tenía otra cosa que no había contemplado, casi el doble de ISO, con la 5D podía llegar incluso a 1600 ISO lo cual, era mucho más de loq ue podá conseguir comercialmente en 35mm. Me refiero a que con este equivalente en fílmico estaría al límite de lo que se podía.

En mi segunda película, llegue al límite trabajado planos a 6400 ISO. Todo el mundo me dijo “Estás loco” el grano es terrible y no funciona técnicamente. La verdad, es que pude disparar a 800, pero al exponer por encima, pude luego enterrar negros u gracias a esto, ganar en matriz de color, contraste y definición final… escondiendo el grano y ganando mucho en fotografía.

Al tener en mis manos la nueva generación de sensores de Canon, me refiero a “Sacar de la caja” una de las primeras 6D, mi cabeza explotó nuevamente. El doble de calidad que la 5D mark II, y el doble de sensibilidad también.

Ahora, ¿Podría lograr lo mismo que con la 5D Mark II, pero a 12.250 ISO?

Esta idea fue la que motivó realizar un experimento realmente extremo, “Rodar sólo con velas, en una casa oscura y con muebles de madera casi negros”

Contraseña: 2018

Tal vez el resultado “hoy” pareza sorprendente, pero he de decir que en tan solo 6 meses “Será deficiente”.

Ayer tuve en mis manos una Sony A7, tal ves la primera que llega a la tienda Sony de Colombia, tan nueva que no tenía lente para poder probar la cámara.

El tema es que si 12.250 ISO es algo que no encaja en la mente de ningún cineasta filmico, 450.000 menos que menos.

En una cámara de Pinhole, se requiere una exposición de 1 minuto para sacar una foto en interiores. Uno de mis sueños oscuros siempre fue “Grabar video en una cámara de estas” y ahora, al no tener lente se me ocurre hacer un experimento. Si, efectivamente funcionó.

La pregunta no es “A donde llegaremos” porque esto es evidente, si en 10 años pasamos de 1.600 a 450.000 ISO, podemos pre-suponer que en otros 10 estemos en 16 millones de ISO… si es que grabar espectro infrarojo fuese práctico.

La verdad, es que no debemos quedarnos en lo técnico. En este momento, que rodar a 4K iluminando a mi personaje con la luz de un cigarrillo en su rostro sea posible no es solo una excentricidad técnica, esto plantea una serie de opciones “nuevas” para la narración que cada uno de nosotros puede elegir.

Aquí lo que único que realmente importa es “que podemos hacer con la herramienta”. No se cómo grabarán las cámaras en el futuro, seguramente el acceso de calidad “extrema” lo volcaremos en formatos que permitan elegir el foco en post, o a reencuadrar selectiva-mente, o a video inmersivo de 360 grados, la verdad esto no me preocupa mucho, lo que sí nos debe preocupar no es el “Cómo” si no el “QUÉ”. Por mi lado, se que mi próxima película estará iluminada con velas, y que tampoco trabajaré con luz natural (como es la luz).

Si, vivimos en una época donde las cámaras ven más que los fotógrafos, por esto lo cineastas debemos renovar nuestra visión.

© [2016 - 2018] BZCine!

Contáctenos!

La información crece cuando se comparte!

Enviando
WhatsApp Escribenos Por WhatsApp
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?