Bolivia Lab 2015 – cine[recursivo]

Grupo Enmente y Cine Recursivo en Bolivia Lab 2015

Eventos que hacen industria

Entre el 22 de junio y el 5 de julio, se llevó a cabo uno de los eventos más importantes para sudamérica, el VII Bolivia LAB. Un laboratorio de desarrollo que se caracteriza por ser punto de encuentro a destacados pilares de la industria latinoamericanaque han impulsado más de 150 proyectos en desarrollo, y al menos 60 guiones que han sido cobijados en su etapa de formación para cristalizarce finalmente en proyectos exitosos. ¿QUe se puede decir del Bolivia LAB? que a impactado profundamente el medio latinamericano

Grupo Enmente participó en la delegación colombiana con dos proyectos invitados y con la participación especial de Miguel Urrutia y Liliana Tavera como panelistas y asesores.

Fue un viaje muy productivo; se participó con proyectos, Liliana Tavera y Miguel Urrutia fueron tutores y ponentes en el laboratorio de proyectos  y se dictaron un taller y una charla especial sobre cine recursivo en Cochabamba, en el cual se rodó un capítulo de Los Suicidios de Sara.

Invitación de Miguel Urrutia al taller

https://youtube.com/watch?v=0LVzBn6FO-Y%3Frel%3D0%26

¿Qué pasó en La PAZ?

Entre el 22 y el 28  de junio de 2015 se llevó a cabo a cabo formalmente el IIV Bolivia LAB. Es un laboratorio de desarrollo para proyectos en etapa avanzada que cuentan con la asesoría directa de productores, guionistas e importantes gestores latinoamericanos.

Contó con las ponencias magistrales y asesorías de guionistas y cineastas de larga trayectoria como Natalia Smirnoff de Argentina, Carlos Azpurua de Venezuela, Paulo Roberto De Carvalho y Carlos Maga de Brasil; Miguel Urrutia y Liliana Tavera de Colombia.

¿Qué pasó en COCHABAMBA?

Entre el 28 de Junio y el 5 de Julio de 2015 se llevó a cabo la 5a edición del taller internacional de Guión del BoliviaLAB, un espacio que otorga herramientas fundamentales a guionistas de toda América y es una incubadora importante de proyectos.

Durante el taller se dictaron diferentes ponencias magistrales y conservatorios entre los asistentes frente a un público que encuentra herramientas útiles para cristalizar sus proyectos.

Paralelo al evento, se desarrolló la charla magistral de Miguel Urrutia; Cine Recursivo “Qué hay en la maleta”, y se dictó el primer taller especial de Cine Recursivo “Aprender haciendo” durante el cual se rodó el episodio “Elmira” un fragmento de la película “Los Suicidios de Sara”, la más reciente producción de Miguel Urrutia

© [2016 - 2018] BZCine!

Contáctenos!

La información crece cuando se comparte!

Enviando
WhatsApp Escribenos Por WhatsApp
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?