El honor de ser un BigGEEK! – cine[recursivo]

El honor de ser un BigGEEK!

El 28 de julio de 2012 ocurrió el GeeknicONE el primer Picnic para Geeks en Bogotá. Fui invitado como Speaker en el evento en el propócito de entregar herramientas. Es claro que los cineastas tenemos más que aprender que enseñar de las nuevas generaciones.

Hace algunos días me vi obligado a hacer algo que todos los que no tenemos el tiempo, la capacidad o simplemente la “inteligencia” tenemos que hacer algún día en la vida… pedir ayuda.

Y es que el manejo de las redes sociales se ha convertido en una tarea absorbente. Tengo acumuladas más de 200 solicitudes de amistad en Facebook, a esto sumemos el tema de el sitio web, la comunidad de CineR y la promoción de los proyectos en curso… lo cual me deja (literalmente) sin tiempo para hacer mis películas.
Y si… me vi forzado a “pedir ayuda”.

Fue así como conocí a un grupo de jóvenes que se gana la vida gracias a las oscuras ciencias de las redes sociales. Ellos crearon finalmente mi cuenta de Twitter (tengo que admitir que hasta ahora no había entrado nunca) y me propusieron una serie de estrategias para “existir” productivamente en las redes.

La sorpresa fue cuando me invitaron al primer picnic para Geeks (Imagino que será el primero en el mundo, no se) participando como uno de los speakers centrales, un “Big Geek” como ellos cariñosamente nos denominaron.
Un gran honor hoy en día, pero por allá en los 80ś decir “Eres el Nerd más grande de todos los tiempos” hubiese sido un terrible insulto, y es que ser un Nerd era todo un desprestigio que la sociedad poco a poco se ha encargado de cobrar con sangre, porque los llamados “Nerds” hoy dominan el mundo, mientras el típico chico popular de las películas americanas, en este momentos, tiene barriga y vive asalariado.

Alguien como Bill Gates o Steve Jobs nunca hubiese sido considerado “Gurú”, en los 80ś y fue solo hasta que vimos sus chequeras que empezamos a tomarlos en cuenta. Probablemente por esto no le paramos bolas a la muerte de Denni Ritchie (el cual deja el mundo pobre, triste y olvidado) pese a que se inventó el lenguaje “C” de programación y el sistema Unix que dio las bases para el Linux… pero bueno, esto es reflexión para otro momento.

¿Qué significa ser un un Geek?

Simple, debes ser muy Geek para saber qué es un Geek. Un fanático apasionado por la tecnología, los gadgets, un jugador consumado y compulsivo… un experto en rarezas de esta era tecnológica. Si, es un término de moda, pero decir que los Geeks son famosos porque están de moda sería todo un error. No hay candidato presidencial que no tenga sentado a su lado un “gurú” en redes sociales, o empresa multinacional que no base su emporio sobre ladrillos virtuales, o medios de comunicación que no respete con pánico el poder de la voz de la gente en internet.

Es claro que en esta época, como anticipará en los 90ś la famosa saga de comedia barata “La venganza de los Nerd”, los Geeks dominan el mundo.

Ahora… ¿Que es un Geeknic?

Sentados en un tapete de plástico que simula un prado veraniego, en medio de un centro de alta tecnología, un grupo iconoclasta de muchachos (Algunos comúnmente raros, otros raramente comunes) se sientan en silencio frente a un “Big Geek”, (el conferencista), el cua les habla de temas interesantes solo para técnicos y expertos. Cada uno de los muchachos tiene su cabeza clavada en algún adminículo de alta tecnología, lease Smartphone, tablet, o portatil… moviendo incesantemente sus pulgares. Desde afuera parece un escenario patético, un conferencista emocionado que habla con pasión enardecida y un público grosero que no lo escucha, pero uno va a ver y no es así… En realidad hay dos eventos, el presencial, y el que ocurre simultáneamente en la red. Una masa amorfa de opiniones, puntos de vista y contactos interpersonales que van más allá del saludo y trascienden la frontera de lo local.

De vez en cuando, los analistas de redes que monitorean el evento en tiempo real mencionan “Somos no. 1 en top trending para Colombia!!!, y todos gritan apasionados… al rato: “estamos en primer lugar… somos primer lugar en Sudamérca!!!”. Luego todos gritan como si se metiera un Gol pero luego regresan a tipear incesantes con sus pulgares.

Y es que el cerebro de los jóvenes se está convirtiendo en un procesador multi-tareas: hablan con otra persona, al tiempo que se textean en el mundo virtual y ponen atención a la conferencia.

¿Qué hace un cineasta en Geeknic?

Bueno… ¿Y que pitos flauta yo en este evento? fue mi pregunta inicial, hecha cándidamente desde mi profunda ignorancia… lo chistoso es que la respuesta de los muchachos fue tan clara como contundente. “El grueso de las comunicaciones humanas hoy día Son en video”. Los blogers y youtubers deben poder competir con la industria del cine en calidad.

Suena contradictorio para la gente de mi generación, pero un segmento importante de la farándula juvenil hoy día son los famosos “Youtubers”, y vemos grandes estrellas musicales que solo publican videos o discos en medios digitales.

En mis conferencias siempre hago un paralelo a lo que años atrás llamábamos “La industria de la música”, y digo años atrás porque hoy en día “Ya no es industria”, es una inmensa masa de artistas, produciendo de forma independiente y artesanal su producto. El grueso (Por no decir casi la totalidad) de las ventas de música se dan por I-Tunes u otros sistemas de descarga destacada, lo peor de todo es que este fenómeno empieza a ocurrir también en el cine, esto a  los grandes estudios los tiene hechos una SOPA y todos en el medio (y los costados) corren como gallinas sin cabeza.

Mientras yo, como perteneciente a una raza decadente en peligro de extinción (los cineastas) vivo en mi agonía día a día, estos muchachos del Geecnik viven otro mundo, ellos pertenecen a la nueva generación que seguramente cultivarán jugosos frutos abonados con los cadáveres de los viejos pertenecientes a nuestra generación jurásica.

¿Cómo puede ser útil un dinosaurio moribundo?

Yo tengo algo útil a mi favor… durante todos estos años me he concentrado en “Hacer con poco” para “Poder hacer cine” y este formato de producción me coloca en una vanguardia de nuevos realizadores, yo lo uso para hacer más con menos, pero los que vendrán atrás lo usarán para hacer cosas realmente diferentes. Y es que lo que conocemos como “Cine” muy seguramente será desplazado por otro tipo de formatos, por otro tipo de audiencia y muy seguramente – como ha pasado con la música-  por otro tipo de mercado.

Es perfectamente claro que ninguno de los muchachos que asisten a un “Geeknic” o cualquier otro tipo de eventos similares alquilarán una red -one, contratarán a un director de mi perfil y mucho menos, pensarán en Arte o Fotografía, sin embargo, la industria del cine puede ofrecer herramientas (no muchas) que sean aplicables para los nuevos productos.

Paradójicamente, mi pelea siempre ha sido “Demostrarle a los grandes que se puede hacer lo mismo con poco”… ahora, luego de este evento me doy cuenta que hay otro propósito, “Demostrarle a los pequeños que pueden hacer grandes cosas con lo que tiene en sus manos”.

Los “profesionales” nos preocupamos siempre por el sueño dorado de todo cineasta, alcanzar  “La imagen perfecta” y estamos descuidando el mensaje, peor aún… estamos descuidando a nuestro público que lentamente se diluye, polariza, atomiza y dispersa.

La única verdad, es que jurásicos como yo tenemos poco que enseñar y mucho que aprender si es que no queremos terminar como carne de cineclub en estos tiempos en los cuales, la vida ocurra en  la red.

De todas formas el mercado es tan grande que hay espacio incluso para los más recalcitrantes dinosaurios del cine arte clásico en blanco y negro, la pregunta es… ¿A quien queremos llegar?

Otros artículos de Miguel Urrutia

© [2016 - 2018] BZCine!

Contáctenos!

La información crece cuando se comparte!

Enviando
WhatsApp Escribenos Por WhatsApp
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?