Registro de proyectos – cine[recursivo]

Registro de proyectos en Cine Recursivo

1. Define tu proyecto

Empieza por definir qué tipo de proyecto harás, de qué depende y cómo vas a lograrlo.

Si NO tienes tienes clara tu historia, entonces no tienes NADA. Una buena sinopsis debe ser de menos de 10 líneas de texto, idealmente unas  5 líneas con un máximo de 300 palabras. Este debe ser un texto pequeño, potente y rotundamente vendedor, que nos deje claro lo siguiente:

  1. El protagonista: Quién enfrenta el conflicto o debe solucionar la cuestión central
  2. El protagonista: La fuerza en conflicto opositora
  3. El universo: En donde ocurre esta historia
  4. PLOT: es la estructura dramática y narrativa del relato
  5. El detonante: Es decir, qué desencadena toda la historia.

¿En qué estado se encuentra tu guión? ¿Cuentas con recursos para hacer tu película? ¿Cuantos de estos en especie? Cuanto en efectivo? ¿Tienes algún actor confirmado/negociado/en diálogos? ¿Cuanto necesitas para hacerlo?

Una presentación corta es sin duda una de las herramienta de venta más importante, porque si eres capaz de poner tu proyecto en una sola hoja quiere decir que lo tienes claro, y esto es lo primero y lo más importante que debes venderle a cualquier interesado.

Aunque no existe una ley desinitiva para esto, si recomendamos un formato que es muy reconocido en la industra, se conoce como One Sheet o One Pager. Usualmente varía entre 6 y 10 puntos (Según el proyecto) que varían entre los siguientes:

  1. Título
  2. Tagline o premisa
  3. Género/Subgenro/detalle del género
  4. Sinopsis corta
  5. Valores importantes del proyecto. (Este podría ser el punto 3 también)
  6. Productores en el proyecto
  7. Personal artístico y técnico confirmado (Confirmados, en diálogo y en negociación)
  8. Presupuesto: Cuanto cuesta, cuanto hay en dinero duro, cuanto en inversiones blandas y cuanto se necesita
  9. Productores y participaciones (Confirmados, en diálogo y en negociación)
  10. Tatos de contacto

Los referentes son muy importantes, no sólo para darle claridad a cualquier interesado sobre el tono, objetivos y enfoque de tu película, tambiaén son importantes para ti, porque también te ayudan a definirla.

Usualmente en una presentación estándar de la empresa, cuando no hay tiempo y se habla con alguien que sabe se usa el esquema “Esta película es algo así como el ojo bastardo entre tal y tal película, pero con tal elemento novedoso”.

Tienes que hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la película (o las 5 películas) que más se parecen a mi película?
  • ¿Parecido a qué película “Suena, se ve o es narrada” mi película?
  • ¿Cuál sería el reparto ideal (Actores internacionales vivo y muertos) en mi película?
  • ¿En un mundo ideal, si tubieses libertad y presupuesto ilimitado, y acceso a cualquier cosa que desees… ¿Cómo sería tu película?.

Es amplia-mente recomendable hacer una colección de imágenes que sean referentes directos de la película, que ayuden a ilustrar el arte, el vestuario, la producción, la atmósfera y en general, todo aspecto que ayude a ilustrar cómo será tu película. Este material complementario puede ser vital a la hora de presentar el proyecto a los interesados.

El punto de partida para una venta de proyecto es tener materiales gráficos conceptuales que permitan al interesado entender el proyecto de un solo golpe visual. En la industria llama a estos materiales “Key Art” que son las piezas clave de venta. materiales que remendamos para publicar un proyecto aquí nuestra plataforma (Y que son regulares en plataformas digitales (como esta) son:

  • Poster de trabajo (Concept poster): Esto es un diseño en proporción de poster, o de carta, que usualmente es la portada en la presentación de una hoja (One Sheet).
  • Adaptación del poster a formato horizontal. Se puede tomar como punto de partida la proporción de video (1920×1080) o incluso más alargada, que son regulares para cabezal de redes (Facebook, youtube etc). Usualmente también son usadas en presentaciones de Powerpoint
  • Trailer, pruebas técnicas o pruebas de actores. Básicamente todo material que tengas en video ayuda a convencer a los interesados.

Adicionalmente hay que tener una presentación impresa, un dosier del proyecto que tenga claras las referencias del proyecto, incluso fotos de actores y locaciones soñados.

Aquí es importante ser claros sinteticos aportar todos los elementos de venta que ayuden a que el proyecto capture el interés de cualquier aliado o inversionista.

De entrada, nunca podrás pedir nada si no sabes qué necesitas. Hay tres cosas que tienes que tener perfectamente claras antes de mostrar tu proyecto a cualquier persona.

  1. Que tengo
  2. Qué necesito
  3. Qué ofrezco a cambio

Ten presente que puedes tener aportes en cuatro áreas:

  1. Auspiciantes o patrocinadores: Personas o empresas que aporten bienes o recursos esperandso como retribución ya participación publicitaria, de marca o que le otorguen a una comunidad, grupo o segmento algún feneficio concreto.
  2. Donantes o premios: En la industria lo llaman “Soft-Money” y son premio no-reembolsables.
  3. Inversiones: Personas o financistas que estén interesadas en aportar dinero basado en el negocio
  4. Coproductores: Son personas que aportan o bien recursos, o bien servicio o bien su trabajo.

En cualquier caso, estas tres preguntas cambian y el discurso de venta cambia, incluso el presupuesto también cambiará. Por ejemplo, para interesar a un auspiciante será fundamental garantizar visibilidad de marca, mientras que para un inversionista o un coproductor los factores diferenciales están frente al retorno (No la visibilidad) mientras que para el resto, seguramente un factor de venta diferencial será el impacto del proyecto en diferentes medios

Un buen Pitch (Presentación verbal del proyecto de una película) es el mejor ejercicio que puedes hacer para definir tu proyecto. Recuerda que cada vez que lo cuentas el proyecto vive y que mientras más lo revises con terceros más seguro estará de lo que estás haciendo.

2. Crea una campaña para tu proyecto

Tu proyecto no existirá hasta que exista en las redes sociales. Este es nuestra primera recomendación y tal vez la más importante para realizar las diferentes alianzas que te permitan sacarlo adelante.

Recomendamos especialmente ver el desarrollo de las publicaciones y participación redes como un proyecto global y que se desarrolle en estructura de campaña, con fechas pre-establecidas y planes concretos.

Un proyecto deberá tener desde su inicio un FANPAGE y este ir variando atravez de su evolución. Usualmente en alto número de seguidores será un indicador de éxito que despierte el interés de diferentes acotres en el proyecto. Es altamente recomendable invertir pauta y trabajar de la mano con todos los multiplicadores que puedan apoirtar seguidores al proyecto.

Es importante pensar a futuro, si tu proyecto puede derivar en múltiples productos es inteligente construir un canal  dedicado desde su inicio. En cualquier caso, recordemos que los contenidos en algún momento pueden ser monetizables.

En cualquier cosa, es recomendable la creación de PlayLIST que son herramientas importantes, ya que al incluir nuevos videos en él es equivalente a actualizar la información en todo lugar en donde esté disponible.

Usualmente pensamos que el CrowdSOURSING o CorwdFUNDING es un medio de financiación, e idealmente lo debería ser, sin embargo, nosotros lo vemos como una de las mejores estrategias promocionarles para cualquier proyecto cinematográfico ya que te permite vincularte con interesados, interesar a la prensa y colocar cierta premura al proyecto.

¿Lo has pensado? pues hazlo!!!, porque obligarte a llenar un formulario y ponerle fechas a tus metas es el mejor camino para hacerlo. Es como poner un reloj en contra con una pistola apuntando a tu rostro, definitivamente el camino más potente e intenso para aterrizar tu proyecto.

3. Crea tu perfil y envíanos tu proyecto

Tu perfil en nuestra plataforma te permite interactuar con nosotros y con otros realizadoes, también mostrar tu proyectos y servicios al mundo.

Esto le permitirá ser recocido dentro de la plataforma

Este grupo no es específicamente para tu proyecto, es un canal que recomendamos para que puedas interactuar de forma privada con las personas a las cuales les interese tu proyecto. Puede ser el grupo de tu empresa, tu colectivo, el del #hashtag de tu campaña o ponerle cualquier nombre. Lo importante aquí es que definas cómo quieres interactuar con la gente, si lo harás por invitación o si crearás un foro abierto.

Esto es igual que cualquier otro grupo en redes sociales, no es moderado y tu respondes por los contactos y relaciones que hagas por él.

OJO! si llegas aquí y no tienes tus redes pues no tienes proyecto. Para registrar tu proyecto aquí NECESITAMOS:

  1. Link de tu FanPAGE en FaceBOOK
  2. Link de la prestación de tu proyecto en YouTUBE (Idealmente un lin a un PlayLIST
  3. Link del proyecto publicado en alguna plataforma de CrowdFUNDING.

Bueno. El tercero es opcional…. pero… ¿Conoces nuestra plataforma aliada BZCine.com ?

Para publicar tu proyecto necesitamos la siguiente información:

  1. Una descripción de su proyecto, de un máximo de 300 palabras. No es una sinopsis, pero debe vender la historia, es algo así como el carretazo que le hechas a un interesado para venderle el proyecto.
  2. Una imagen destacada. Puedes incluir Stils, un KeyART sin logos ni textos. Es la imagen que usará para fondos o iconos del proyecto, debe ser muy vistosa, vender tu proyecto
  3. Un poster o KeyART del proyecto. El diseño debe vender el proyecto por si solo
  4. Un video de presentación (YouTUBE o Vimeo) Idealmente un play-list

Una vez todo esto listo, envíanos un correo electrónico a crecursivo@gmail.com

Envía toda la información (Completa) y a vuelta de correo te estaremos avisando.

© [2016 - 2018] BZCine!

Contáctenos!

La información crece cuando se comparte!

Enviando
WhatsApp Escribenos Por WhatsApp
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?