¿Cuál fue mi experiencia con el Snorri?
EN los últimos 20 años he realizado varios “Soportes artesanales” para hacer tomas de Snorri, aunque tengo que admitir que jamás lo he usado en ninguna película propia. Regularmente me han pedido este recurso para realizar cortos, comerciales o incluso en películas, pero fue hasta que una amgio, Rafa Taibo me propone pregunta por el soporte gracias a que se entera que yo tenía uno.
Es aquí en donde él me propone nuevos retos:
- Se debía ver el cuerpo entero de la persona
- se debía poder trabajar con cámaras más o menos pesadas
- Debía poder ser usado por la actriz, una mujer menuda y delgada
- Se debía poder poner en 30 segundos, y retirar en menos…
Aquí tuve que ver el desafío desde las tres preguntas básicas que te debes hacer: Cómo lo hacen, cómo se puede hacer mejor… y cómo la puedo hacer yo.
>> Tal vez te interese: “Tres preguntas que hacerte antes de inventar algo“
(1) En relación al cómo lo hacen lo más importante es que los soportes existentes se basan en la adaptación de un arnés de Steady cam, que revierte todo el peso del equipo en el pecho, el estómago y hace palanca mecánica en la espalda. Es decir, el peso de la cámara está “torciendo” el cuerpo del actor hacia adelante, esto influye en que pierda su centro de gravedad y veamos en los planos que su postura no sea natural, lo cual se disimula muy bien por el ángulo de cámara, pero hace que no sea del todo natural.
(2) En relación a “Cómo se puede hacer mejor” es claro que hay que mejorar las condiciones ergonómicas del soporte, mejorar el peso de la estructura y hacerlo más estable. La mayoría de Snorricam realizados con estructuras tipo “Brazo mágico” son cortas y muy pesadas, y lógicamente, los arneses son engorroso y complejos para ser ajustados, esto aún más cuando se los queremos poner a una persona obesa, a un niño o a alguien muy delgado.
(3) … y en relación a “Cómo lo puedo hacer yo” aquí es donde se aplica la experiencia en otros equipos de cine recursivo. Puntualente, elegí usar en este equipo usar un monopié de cámara Manfroto, que fue el más resiente y ligero que encontré, un tubo doblado en L y unas cañas de manubrio de Bicicleta.
La teoría del diseño es realmente simple: Un medio arnés de cintura, que se ajusta como un cinturón, el cual soporta el tubo en “L” que crea soporte y contra-peso en la espalda. ¿Cuál es la diferencia? pues que el peso recae directamente en la cintura (y el centro de gravedad) y el soporte en la espalda crear balance para que la estructura sea más cómoda.