Tres españoles y un IPad en Festiver – cine[recursivo]

Tres españoles y un IPad en Festiver

Y tu que haces… – ¿Yo? películas de terror – . El conferencista guarda un silencio un instante y con algo de incomodidad pregunta… – ¿Y qué hace un director de películas de terror en un festival ecológico? – … levanté mi ceja derecha y pensé un instante… si, la pregunta es muy acertada… ¿Alguien recuerda una película de terror ecológica?… pero la verdad, más allá de ser un infiltrado en ese grupo de activistas que luchan por nuestro futuro, no, no era un infiltrado más, fui un invitado infiltrado afectuoso.

Dije (Sacando pecho orgulloso): “Vengo a dictar un taller de cine-recursivo”. Ahora fue el invitado el que levantó su ceja izquierda (En espejo a la mía supongo)y preguntó… ¿Y qué es eso?

Si, un día Toto me vio en un evento haciendo unos planos con el famosísimo Cristo ¿Por qué no lo pantentas? ¿Cómo lo inventaste? etc, las preguntas de siempre. Fue así como Toto y Nórida me invitaron a Festiver 2012, la segunda versión del festival de cine verde de Barichara.  Se respira verde por todos lados, el festival es Verde Corazón.

Mi gran sorpresa fue cuando entro al salón y Descubro que algunos de los alumnos habían tomado talleres y charlas mías en Bogotá y Bucaramanga. Me sentí algo abochornado… ¿Cómo es posible que alguien que ya tomó el taller  se pegue un viaje de 9 horas en bus, duerma en una carpa ,para asistir a un taller que ya tomo?

Me encontré con viejos amigos, compartimos momentos muy especiales, me despedí de Memo en la frondosa Ceiba donde arrojaron algunas de sus cenizas y además, hice muy buenos amigos nuevos.

Me encontré con Fernando López, no mi amigo y director Colombiano si no mi nuevo amigo y director español Fernando López-Mirones. Puedo citar de él: “la definición que mejor describe al ser humano es la de “Plaga”… me enseñó que hay que ser irreverente para lograr un cambio.

Una mañana afuera de una conferencia, descubro a estos españoles locos, liderados por Fernando, el productor Español Loris Omedes, los cuales corrían de un lado al otro como locos con un iPad en la mano grabando un corto para mostrarlo en la clausura, ya una tradición en Festiver. Falta mencionar a uno de los cerebros detrás de esta operación,  y  Claudio Lauria, el organizador de un importante festival español. Cabe resaltar que en este corto participamos casi todos los asistentes al festival, algo realmente divertido.

Yo, que llego tarde, saqué el cristo del hotel para realizar un detrás de cámara y terminé en esta vaca loca corriendo de arriba a abajo por las calles de Barichara.

Detrás de esta “Flipadera” como dicen los Españoles hay en realidad mucho talento.

Llegamos al hotel a 4 horas del evento para montar una edición súper veloz, yo sabía que nada coherente se podía montar en menos de 2 horas y la verdad estaba en la cuerda floja. Solo la pasada de archivos del iPad a la isla de edición tomó más de 1 hora… y con menos de 40 minutos era virtualmente imposible hacer algo digno… pero como dirían los Le Luthiers, “Mi honra está en juego y yo de aquí no me muevo”.

Fue salvado por la campana, a 2 horas del evento fue justo cuando tenía montados los archivos en línea de tiempo, Aquí el problema no era solo lograr algo decente, si no defenderme a la brutal humillación y escarnio público frente al trailer que Fernando había hecho con iMovie en 5 minutos en su nuevo iPad.

Un purista podrá decir… si, pero de todas formas trabajar con una herramienta profesional dará un mejor resultado… y mi respuesta sería… ¿Más profesional? ¿Cuales son los parámetros?… -replicará – pues que el iMovie tiene esos fondos genéricos músicas prefabricadas… pero seamos honestos ¿Y esto a quién le importa?

Puedo asegurar que incluso haciendo mi mejor esfuerzo no podría hacer algo mejor… y este es el horizonte que ahora enfrentamos.

Quiero poner este ejemplo como una parábola.

Fernanado, que ha hecho más de 180 documentales de perfil Discovery en su vida, si pusiese a competir en Youtube a este trailer hecho con un iPad, con un trailer de cualquiera de sus películas.. ¿Cual ganaría? Puedo inclinarme a pensar que el primero podría ser más veces visto porque quedó muy divertido… Y es que al espectador no le importa con cuanto dinero y con cuanto equipo se hizo el producto.

Una de las nuevas cosas que definí en este taller en Barichara, es que al espectador “No le importa con cuánto dinero se ha hecho la película”.

Es más, existe una tendencia de usuarios en internet por preferir productos ultra-independientes y de baja factura, porque finalmente, lo único que importa es la historia. Usualmente, mientras más libertades tenga el autor, mejor será esta historia.

Claro, hay un elemento que no he puesto en la ecuación, está el talento de Fernando y el buen humor del grupo de trabajo. Finalmente es el talento el que logra resultados, los equipos solo son un medio.

¿Será que en el futuro estaremos viendo otro tipo de cine? ¿Donde? ¿De qué forma estos esquemas de producción cambiarán la industria? ¿En qué forma cambiarán al espectador? ¿Existirá el concepto de espectador en un futuro en que todo se descarga por demanda?

Amancerá y lo veremos… grabado en un celular.

© [2016 - 2018] BZCine!

Contáctenos!

La información crece cuando se comparte!

Enviando
WhatsApp Escribenos Por WhatsApp
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?